22 de Julio, 2023
Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes. Por eso te invitamos a descubrÃr la importancia de los Mapas de Productividad en la Agricultura de Precisión.
¿Por qué son tan importantes para nuestros sistemas?
Los mapas de las zonas productivas son el primer eslabón de la cadena de la agricultura de precisión. Para la confección de estos mapas, utilizamos imágenes satelitales, las cuales nos aportan diferentes y muy precisos datos sobre la zona a evaluar. Nos gusta pensar que el mapa de zonas productivas no es un mapa más, sino que es EL MAPA. Son el gran manual de proceso para que los ingenieros agrónomos y técnicos apliquen tecnologÃa.
¿Por qué hablamos de precisión en la agricultura?
Cuando nos disponemos a confeccionar un mapa de zonas productivas, nos aseguramos de brindarle al productor la información más detallada y exacta que esté a nuestro alcance. Esto lo logramos tomando puntos de especÃficos de latitud y longitud lo que nos permite crear zonas dentro de los campos de 10 x 10 metros o de 5 x 5 metros.
No todos los campos en una zona son iguales y el suelo de un mismo campo puede variar significaticativamente. Por lo que sectorizar es imprescindible.
No todos los mapas son iguales. Sus diferencias están relacionadas con las metodologÃas utilizadas en su confección.
Nuestro trabajo no termina con la confección de los mapas, sino que ese es el comienzo?
La A.P se trata, principalmente, de evitar hacer lo mismo esperando resultados diferentes por eso corroboramos los datos contra los monitores de rinde reales. Ya que sin la confirmación de la prueba, estarÃamos desarrollando tecnologÃa por FE y no debiera ser asÃ.
En Formagro a lo largo de nuestra historia, estamos orgullosos de que las correlaciones de los mapas con los monitores de rinde están por encima del 85%.
Si querés saber más sobre nuestros mapas
249 4018782
2494502349
¿Te pasó de regar de más y gastar de más? ¿O de quedarte corto y perder rinde? Seguramente en alguna campaña te pasó y justamente para eso existe Grofit y por eso queremos que la conozcas!
Seguimos de cerca la evolución del clima junto con Alejandro Palazzolo, Director CientÃfico de Intruder Agro & iaLab.
En un hecho histórico para Formagro, estuvimos en Oberá y Apóstoles, Misiones, trabajando junto a Lory Maquinarias y AgroNorte John Deere para revolucionar el proceso de cosecha de la yerba mate. Equipamos una cosechadora de la firma Lory Maquinarias con la más avanzada tecnologÃa disponible, marcando un hito en la mecanización de este cultivo tan emblemático del noreste argentino.
Estuvimos junto al Ing. Agr. Rafael Martos de Emprendimientos Nazarena instalando un equipo de sensores Grofit en sus cultivos de papas